Cursos disponibles

Bienvenidos al curso de habilidades comunicativas en le nueva escuela mexicana (NEM). 

En un mundo interconectado y globalizado la comunicacion efectiva se ha convertido en una competencia vital tanto en el ambito educativo como en el personal y profesional. Con la intención de enriquecer el abordaje de la nueva propuesta curricular y atender las inquietudes y requerimientos expresados por diversos profesionales de la educacion, se ha considerado conveniente elaborar apoyos didácticos sobre aspectos nodales de las diferentes fases de la educación básica. 

Considero importante la necesidad de contar con materiales específicos que permitan fortalecer el trabajo relativo a la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura (proceso de adquisición de la lectura y la escritura), razón por la cual, el presente curso busca promover el trabajo reflexivo sobre este asunto tan relevante en el trayecto educativo de los estudiantes y, en general,en sus vidas.
No está por demás enfatizar que el aprendizaje de la lectura y la escritura es de gran importancia individual y social, pues brinda herramientas esenciales para la construcción de conocimientos, la formación ciudadana, el ejercicio de los derechos fundamentales y el acceso a la diversidad de aprendizajes escolares y extraescolares, sin dejar de lado que también son indispensables para la búsqueda de mejores oportunidades y condiciones de vida desde las
perspectivas sociocultural y económica.
Este material ha sido elaborado con el propósito de ofrecer a los profesionales de la educacion un recurso que abone al fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos y que incentive la reflexión, discusión y puesta en práctica de estrategias didácticas.

Este curso está diseñado para acompañar a docentes y profesionales de la educación en la construcción de planeaciones didácticas basadas en los principios y elementos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). A lo largo de las actividades, los participantes explorarán los fundamentos de este modelo educativo, identificando sus principios clave y comprendiendo la organización de las fases curriculares que estructuran el aprendizaje.

Los contenidos de los cuatro Campos Formativos y su relación con los ejes articuladores permitirá reconocer la importancia de integrar estos elementos en las planeaciones. Este enfoque garantiza una visión más amplia y conectada con los propósitos educativos que busca la NEM, promoviendo aprendizajes relevantes y pertinentes para los distintos niveles escolares.

Asimismo, el curso guía a los participantes en la vinculación de los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje con las fases curriculares, con el objetivo de diseñar actividades que promuevan el desarrollo integral del alumnado. Estas actividades responden a las necesidades específicas de los estudiantes, respetando su contexto y fomentando su crecimiento académico, social y emocional.

Este curso está diseñado para inspirar y equipar a los participantes con las herramientas necesarias para iniciar sus propios emprendimientos educativos y sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de sus comunidades.

El curso de El juego como Estrategia Didáctica está diseñado para orientar a los docentes o a quienes pretenden ejercer la docencia hacia prácticas más lúdicas que permitan tomar en cuenta los intereses y motivaciones de los estudiantes logrando promover un aprendizaje con mayor significación. En el discurso se reconoce la importancia y el papel que tiene el juego en el desarrollo infantil, sin embargo, al mirar en retrospectiva las prácticas cotidianas que son ejercidas dentro de las aulas y las escuelas nos podemos dar cuenta que son rígidas, poco flexibles y alejadas de los gustos e intereses que manifiestan los alumnos, mismos que en ocasiones son desconocidas.